Retos
BIENVENIDOS RETO 21 DÍAS "REFORMA"
DIA.14 INFORME SEMANA 2
A continuación presentamos un resumen de la participación de las personas en esta segunda semana del reto REFORMA, en el cual se trabajó sobre los recursos naturales y tecnológicos en pro de la sostenibilidad.
Día 8. Futuro sostenible
Día 9. Agua para todos
Día 10. El aire nuestro aliento
Día 11. La energía fuerza de la vida
Día 12. La tecnología recurso evolutivo
Día 13. El reinicio de la economía
Agradecemos la participación entusiasta que hemos recibido en el desarrollo del reto durante estos días.
Presentamos un resumen de los comentarios con el fin de que sea más fácil de retomarlo y sirva de motivante para la realización de actividades dentro del grupo REFORMA o en tu comunidad; por otro lado, les sugerimos investigar más sobre el Proyecto Venus, que nos sirve de guía viable para hacer un reinicio de la economía actual, hacia una economía basada en recursos.
PENSAMIENTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD.
· Para llevar a cabo las ideas hay que tener el deseo de hacerlo.
· Enfocarse en algo que le haga feliz y sea posible de realizar
· Ser luz; y que la luz de tu corazón se avive para transmitir paz, abundancia y gratitud.
· Tener conciencia de la gran conexión con el universo, la pachamama.
· Conectar co la fuente Divina, los humanos, la tierra, para lograr sincron, para lograr sincronía del Ser Uno.
· La technologia como recurso evolutivo es buena.
· Por mas technologia que tengamos es necessario el control del hombre.
· Todos somos energía.
· Sera maravilloso y ojaláa tenga eco trabajar con la technologia en pro del máximo beneficio de la población.
· Es maravilloso todo lo que tenemos, por ello hay que cuidar la naturaleza.
· Todos somos uno.
· Tú puedes lograrlo.
· Para poder ser luz en este mundo, debemos ser ejemplo en éste momento.
Hemos presentado aquí los pensamientos de los participantes del reto con respecto a la sostenibilidad de los recursos para lograr un futuro próspero para toda la comunidad y en general el planeta, entendiendo que no hay que temerle a la tecnología, pues manejada de forma inteligente es vital para el desarrollo.
PRACTICAS SOSTENIBLES.
· Cultivos organicos: frutas, verduras, aromaticas.
· Realizamos bioles y microorganismos para cuidar el suelo.
· Realizar y fomentar reciclaje
· Uso nacional del agua con ecosistemas de riego por neblina, automatizado en la huerta y vivero.
· Acciones de comportamiento ahorrador de la familia.
· Cosecha de agua
· Restauracion bosque seco tropical y bosque de niebla, conectando 8 municipios del Valle del Cauca.
· Recoleccion de semillas del consumo diario, las deja secar y lleva donde se pueda germinar.
· Promoviendo habitos de consumo consciente
· Promoviendo habitos de procuccion inteligente y compensación sostenible.
· Disfruta del aire con la limpieza del hogar, abriendo las ventanas, sintiendo el aroma de las flores.
· En el condominio incentiva reciclaje haciendo descuento a la factura de areas comunes.
· En el condominio capacitan sobre el reciclaje
· Apaga bombillos y desconecta electrodomesticos si no los estas utilizando.
· Utiliza la tecnologia para trabajo, estudio y comunicación.
· Realizo cultivo varios para disfrutar de ello en mi hogar.
Aquí observamos todas las practicas sostenibles que realizan los participantes dentro de su vivienda o trabajo y que siendo conscientes de ello, motiva a seguir haciéndolo y transmitirlo a otros.
PROBLEMATICAS Y/O RECOMENDACIONES SOSTENIBLES
· Cuando no había acueducto en las fincas, se abastecía de agua con motobombas, pero se han secado los pozos.
· Inventarse formas de reciclar agua para utilizarla en lavado de trapeadores, sanitarios y riego de plantas.
· La tala de árboles y guaduales acaban con el agua.
· Cambiar por algo menos agresivo: aerosoles, algunos detergentes, desodorantes afectan la capa de ozono.
· Pensar en lo que se requiere para el almuerzo y sacarlo todo a la vez para no estar abriendo la nevera.
· Con la pandemia el ahorro de energía ha sido complicado porque todos están en casa utilizando todo.
· El celular ha hecho esclavo al humano porque ¿qué haces cuando escuchas una notificación?
· Utilizar el celular como una herramienta, donde yo tengo el poder y no ella sobre mí.
· Tener normas de uso de los aparatos electrónicos, ser conscientes de ellos y utilizarlos para lo que son.
· Limitar el uso del celular cuando se comparte en familia y a la hora de comidas. s
· Reiniciar la economía a través de la soberanía alimentaria cultivando o intercambiando con vecinos y amigos.
· Bajar tasas de interés, disminuir gasto público, aumentar la inversión, acueducto, redes eléctricas y de gas.
Este es un punto muy importante porque cuando detectamos un problema o situación que aun no se ha resuelto nos representa a la vez una oportunidad. ¿de qué manera darías solución a uno o mas de los puntos expuestos?
SANACION SOSTENIBLE.
· Si hay dolor en las articulaciones, ir a la playa y enterrarse por 1 hora y relajarse.
· Si nos incomoda algo de alguien es entender que queremos controlar a la otra persona, dejarla libre.
· Para activar la vitamina D exponerse de 10 a 15 minutos al sol por lo menos 3 veces por semana.
Observamos en el cuadro anterior, todas las practicas sostenibles que realizan los participantes dentro de su vivienda o trabajo y que siendo conscientes de ello, motiva a seguirlo haciendo y a transmitirlo a otros.